El Director de Proyecto e Innovación de R-Acciona, José Alé, comentó los principales desafíos de la organización medioambiental en la región de Valparaíso. Además, destacó cómo la incorporación al Distrito V21 les ha permitido vincularse con otros actores del ecosistema.
R-Acciona es una empresa de gestión e innovación social y ambiental que se fundó en 2019 en Viña del Mar. En ese momento solo estaba conformada por tres personas, pero en la actualidad cuentan con cerca de 30 colaboradores (especialistas). Asimismo, con el transcurso de los años han diseñado, implementado y logrado medir propuestas exitosas innovadoras, que resuelven problemáticas territoriales específicas. Algunos servicios que ofrecen es contribuir con una educación social ambiental en las comunidades; un mejoramiento sostenible de infraestructura y fomentar la economía circular, entre otros proyectos que se pueden conocer en detalle en su sitio web.
¿Por qué eligieron el Distrito V21?
Son cerca de cuatro meses los que llevamos en el Distrito V21. Este es un lugar que ofrece múltiples oportunidades, ya que nos permite vincularnos con otros actores del ecosistema, como con empresarios del CIN o integrantes de las universidades, por ejemplo. En este tiempo hemos podido articularnos de mejor forma a través de diferentes iniciativas que están en línea con resolver problemáticas regionales. Por eso, cuando desarrollamos proyectos tanto para el sector público o privado buscamos incorporar aquellas empresas o iniciativas que están dentro del CIN, con el fin de entregar un mayor valor a nuestra propuesta.
¿Cuáles son sus desafíos a corto plazo?
En el corto plazo lo más importante será implementar programas de triple impacto en distintas ciudades, los cuales estarán enfocados en educación, vivienda y también la correcta gestión y aprovechamiento eficiente de los recursos. Tenemos el conocimiento, experiencia y el posicionamiento, por lo que ahora viene esta segunda etapa, que sin duda requerirá el compromiso de todo el equipo de R-Acciona.